viernes, 9 de mayo de 2025

El blog, ¿qué es para vosotros?

 


‘‘Estoy fuera con candiles, buscándome a mí misma.’’

Emily Dickinson

  

Mis letras a menudo son incoherentes, mezclo, desvarío y salto de un lado a otro con un descontrol que es difícil de comprender, es un conflicto arraigado, supongo que es porque en la vida real, en la de carne y hueso, aprendí muy pronto que debía asentarla desde el control. Una alarma que no se desconectaba podía desembocar en ruina. Interpreté que encapsularse en una coraza, era seguridad, una madriguera donde el dolor era impenetrable. Reitero y lo hago con firmeza, cuando hablo desde la aflicción no es por victimismo, solo vivencia. Nunca, pero nunca, iría por la vida con un sello en el que se me identificara como mártir, huiría si se me etiquetara de esa manera, porque serlo, lo somos todos. A parte, creo que cuanto más se muestra cada arista menos recursos tiene para doblegarnos.

Pero es cierto que, de un tiempo para aquí, esa coraza impenetrable, el mensaje que repito como si fuera una profeta de pacotilla de <<el poder de que te hagan daño lo cedes tú, y bla, bla, bla>>, está desquebrajándose, porque el blog es soltura, sí, dejar ir aquello que aprisiona, asfixia y retiene, pero también reserva un grado inmenso de vulnerabilidad.

Y es que a veces me siento justo así: frágil, pero no en el mal sentido, las palabras tienen la magia de entenderse en distintas direcciones, en esta muestra voluble de lo que expongo, hay verdad, la mía, y no temo que así sea, todo lo contrario; respiro, entre carraspeos, sí, pero lo hago.

Pero en este rescate y siendo plenamente consciente, que a veces rozo un contexto de incredulidad amorfo, porque poco o nada sabemos unos de los otros, ni trabajos, ni familia, solo minúsculos esbozos, ni lo cotidiano, como qué plato es nuestro preferido, o si detestamos como en mi caso los guisantes, (los odio, son el anticristo), detalles que proporcionan la falsa creencia de conocer a alguien, pero no es así, en la profundidad, si se quiere ver, uno debe ir más allá. La realidad es que somos más que una imagen, y aquí existe esa transparencia, una en la que exteriorizamos nuestros temores, sueños, angustia, felicidad; y, sobre todo: necesidad.

Siempre digo, y esto sí es invariable, que no me importa mostrar mis carencias, éstas tarde o temprano se revelan, así que no debería coaccionarnos, somos lo que somos, parte de ello se evidencia en este lugar de IP desconocida, donde dejamos una parte que está desmembrada desde las entrañas. Muy ególatra, sí.

Hay cierto poder en la desnudez, desconsuelo y libertad, pero no debo olvidar que mi desatino es personal. Solo pido franqueza, prometo corresponder, si fallo, aunque me avergüence, ruego que que se me indique, no me genera ningún conflicto, es más, lo agradezco. Tengo orgullo, pero no para asumir cada error, y si puedo aprender, mejor. Reconozco que puedo ser pesada e invasiva. Una listilla de manual.

La escritura me ha salvado muchas veces, gracias a ella he volcado cada espina que en algún momento me doblegó, creando un holograma en el que me protegía, en cambio aquí, el poder de hacer daño, insisto, sí se cede. A veces, en esa angustia, donde mis pensamientos navegan descontrolados, me digo: céntrate, solo escribe, pero la fisura se ha resquebrajado, dudo que pueda volver atrás. Pediría perdón por eso, pero en este caso mentiría, (algo feísimo).

Termino este monólogo o bombardeo confuso de información, intentado aclarar lo que el blog es para mí: una búsqueda por ser.  

Y, ¿para vosotros? Recordad, ansío conocimiento, ;)

 

Nota: La imagen es la primera cabecera que puse en el blog, es l’Estany de Banyoles, de una añeja escapada, siempre es bueno volver a raíz; en su momento me representó, con ese claroscuro, como un secreto que en su inmensidad sobrecoge alzándose en silencio.

 

Gracias por vuestra paciencia y el cariño que siempre me cedéis.

Muchos besos, y más abrazos.



32 comentarios:

  1. Un espacio ,
    donde uno
    se evade,
    de toda
    la basura
    panfletaria
    de los
    diarios,
    y telediarios,
    sobre todo ,
    los que le
    hacen la
    rosca ,
    a este
    gobierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Orlando.
      Si que nos evade el blog, estoy de totalmente de acuerdo contigo. Es una escapada a ese aire viciado con lo que nos encontramos diariamente. Un lugar que nos da la mano, donde la emoción no reside por su conflicto cotidiano.
      Mil gracias.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. Hay blogs y blogs. El tuyo, por tu forma de escribir, y los temas que tratas, a veces nos dejas entrever tu interior, rasgos de tu carácter. El mío trata de cine, y no son más que una colección de reseñas y críticas cinematográficas. Excepto en algunas entradas (haca ya años) en las que contaba el proceso de escribir y publicar una novela, no he escrito digamos cosas tan personales como tú haces (hoy, por ejemplo). No dejes de hacerlo porque además escribes muy bien.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Etahn.
      Cada blog tiene su propósito, por ejemplo, del tuyo he de decir y con absoluta sinceridad, aunque me haga quedar como una ignorante, que he aprendido de un cine que en mi caso se escapaba de mi conocimiento, porque no es que lo tuviera olvidado, es que francamente nunca lo había tenido en cuenta, así que tu labor es magnífica, es más, se agradece, como digo el ansia de aprendizaje es vital.
      Mil gracias por tus bonitas palabras.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Escribe si es que a veces que te leo me gusta y escribes muy bien. Hoy al leerte caso no entiendo lo que leo y como dices desvarías. Y me haces dudar de que no entiendo lo que le. Eso me pasa muchas veces y tengo que hacer varias lecturas. Pero es necesario lo que escribes si a ti te hace bien. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. El blog que ya hace tiempo que lo comencé era y es para mi un entretenimiento y una tiempo que le dedico para evitar estar sentada ante un televisor que a veces no aporta nada. Mi blog es muy variado y entretenido. Antes cada día me entretenía a leer a muchos escritores y muchos blogs variados. Ahora sólo sigo a los que me inscribi hace tiempo y los intento seguir cuando sacan algo nuevo. Si que es verdad que a partir de la pandemia no cojo todos los días el ordenador e incluso he estado mucho tiempo sin leer ni contestar. Ahora estoy intentando seguir, pero me canso la vista y evito estar mucho tiempo enganchada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mamen.
      Agradezco que hayas tenido la necesidad de volcar tus impresiones en dos comentarios. Es cierto, la incoherencia reside en mí, y las letras me proporcionan esa libertad para excederme, de dejar que ese encapsulamiento se muestre, por mucho que lo intentara dudo que pudiera bloquearlo, pero es que tampoco quiero limitarlo.
      Yo tampoco miro la televisión, valoro en exceso el silencio. Sobre seguir los blogs, es verdad, al principio por la avidez, desconocimiento o las ganas, uno se volcaba con más ímpetu, llega un punto, que este cerco se va cerrando, no quiere decir que no dejes que entren o salgas de tu burbuja y descubras, pero se valoran otras cosas.
      Muchas gracias.
      Abrazos.

      Eliminar
  5. Hola, hermosa y adorable Irene, un monólogo en el que a todos nos toca una parte de lo expresado, porque en alguna etapa o momento de la vida nos hemos sentido, asi, frágiles y vulnerables, balbuceando palabras inconexas, más que incoherentes, aún hayamos adoptado (creo que lo hacemos todos) usar una coraza para protegernos y sentirnos seguros en esa madriguera.
    Los más afortunados como tú, y me incluyo también (aunque peque de inmodestia) hemos visto que hay que salir de la madriguera, romper la coraza y dejar salir todo lo que en su momento nos hizo daño, y cuando empezamos a hacerlo no hay vuelta atrás, y qué liberador es sentirse hasta egoísta, ponerse en primer lugar y valorarse...
    Se empieza quizás como un intento, a ver qué sale, luego se continúa como en un juego, a ver qué pasa, y después le vamos cogiendo la pista y ese trabajo interno se empieza a airear, para soltarlo, y que el viento se lo lleve junto con las penurias y el daño que causó.

    Con esta introducción espero dejarte ver que ni eres incoherente, ni tampoco exhibes ningún victimismo aquí y de seguro en ninguna parte, ¿y sabes por qué? Porque el que aquí se desnuda como lo haces tú, yo y otros tantos, no tiene nada que esconder, no teme a ser mal interpretado, se aclara si es necesario y ya está, que más da, pero sobre todo, se traza una línea perfecta de claridades , respeto y empatía (que no, hipocresía) con los demás, y el agradecimiento, intercambio y aprendizaje es mutuo y sincero.

    Tu prosa es única, clara y transparente, cala hondo, toca fibras del Ser, y abordas temas que muchos ni se atreven a reconocer y menos aceptar que podrían reflejarlos en parte.
    Mi blog surgió con ese deseo de decir cosas, unir sensaciones y emociones, descubrir que aunque soy rara, no soy la única así, liberar pensamientos, ideas, quizás alocadas y vistas como disparatadas, pero son mías y es mi espacio, allí tengo libre albedrío (al igual que tú, aquí) guste o no, ahí escribo, siento y en parte vivo y respiro.
    Y lo mejor es que hemos encontrado a gente como uno, sincera, que sabe lidiar con sus demonios sin querer aparentar que nunca los ha tenido y que son perfectos...

    Querida Irene ya has a cumplido tus diez años de blog y eso es un valor agregado, no te has escondido, aqui te has abierto y de seguro encontrado tu niña interior y tu adulta madura, que lucha por encajar a ambas, fundirlas en una sola respiración. Bravo por tí, y por todo lo que nos dejas ver de tí, de tu interior hermoso, que es más valioso que cualquier fachada exterior.
    Bueno, aquí me pongo el freno, me conozco, ja, ja, quizás no sepa bien qué detonó este monólogo, pero eso tampoco importa, lo que importa es que salió, y termino diciéndote, que
    "Es mejor escribir para uno mismo y no encontrar público, que escribir para el público y no encontrarse uno mismo".
    Y tú bella Irene, me alegro que te hayas encontrado y tenido público que haya puesto su granito en ese reencuentro, y que además, te aprecia y admira, como yo. Besos y muchisimos abrazos, alma bella.

    P.D. perdón por lo extenso del comentario, la imagen es preciosa, más besos.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bonita eres, Idalia.
      Ser frágil no debería ser malo, nos hace más humanos, cede poder sí, (algo que todavía estoy trabajando, una década más, y comentamos en qué situación está el asunto) no se puede negar, que esas capas protectoras se escaman, permitiendo que entre aquello que no depende de nosotros. No podemos evitar ser quienes somos, porque entonces nos coartaríamos, tampoco aspiro a que se me quiera de esa manera, en una realidad que sería impostada, siempre he sido así, pero en este punto exacto, es como si aceptara que no puedo controlarlo, y el salto a ese precipicio empieza a no darme tanto miedo.
      Soy la primera que hablo de egoísmo, no lo veo como tal, es escogerse. Y si yo no puedo pedir perdón, tú tampoco, :) Lo que siempre he reclamado es claridad, verdad, qué importa que no sea compartida, pero con ésta todos los lazos se trenzan.
      A lo que no temo es a mostrarme, lo hago libremente, sin aspiraciones, porque como me pasa contigo, siento plena seguridad de que en cada desvarío o incoherencia no habrá reproche. Ni juicio, solo comprensión. Eso es aire. El debate, el poder hablar, ver desde otras perspectivas tan lejanas a uno, o no, que se comportan, pero decir las cosas, rompe siempre con las malas interpretaciones, y como digo no tengo orgullo si debo retractarme, ¿qué es eso? Que palabra más extraña, ja, ja, ja. Como tampoco escondo la cabeza, la vida es demasiado conflictiva para que por mi culpa rasguee una herida.
      Estoy más que agradecida, enternecida por haberte encontrado. Sabes, hace años que no sigo a blogs, sigo a la persona que se esconde detrás de él, a ti, que eres todo enseñanza, bondad, cariño, que tantas veces me haces replantearme las posibles variantes, ver más allá. Haces que a este topo terco se quite los anteojos, ;)
      Seré muy franca, si un escrito mío no logra visibilidad no me importa, solo aspiro a las palabras certeras. El exceso, como sabes me abruma, se me va de las manos, no dispongo ni del tiempo, ni las herramientas, y cuando eso pasa, soy una buenísima escapista, ;)
      Nada que perdonar, también me he sobrepasado en respuesta. Cómo no hacerlo, si te has desnudando en él.
      Gracias de corazón.
      Muchos, muchos besos.

      Eliminar
    2. Hola, bella Irene, sé que me respondiste, pues me llegó la notificación con el contenido de tu respuesta, pero al parecer se fue a spam, me pasa en el blog a veces. Muchos besos Irene.

      Eliminar
    3. Qué cosas más raritas hace el blog, estaba como spam, gracias por avisar, a veces no me fijo en estas cosas. Lo que digo, un topo, ja, ja, ja.
      Más besos, preciosa Idalia.

      Eliminar
  6. No es fácil la respuesta.
    Al menos en mi caso porque mi blog ya tiene muchos años y ha ido evolucionando conmigo.
    Al principio fue un reto... era el boom de los blogs y me dio por crear uno.
    Posteé problemas de ajedrez que obviamente no interesaron a nadie y algunas fotografías que corrieron idéntica suerte. Todo eso lo borré.
    Y un día me dio por escribir...
    No había escrito nunca poemas ni nada... las redacciones del colegio y gracias.
    Bueno, un poco antes, envié un poema a un concurso en un diario y para sorpresa mía lo publicaron... y era el primer poema que escribía... supongo, no lo recuerdo, que eso influyó en la decisión de escribir poemas en el blog... pero ojo... no en el sentido de creación artística sino como autoterapia... matar mis demonios escribiendo.
    Qué pasó, que era el momento álgido de los blogs y de repente el blog pasó a ser una especie de red social... sin imaginarlo yo empecé a tener muchos comentarios... casi trescientos en algunos posts... yo entonces disponía de tiempo y visitaba a esos blogueros y comentaba en sus blogs.
    Tanta gente me desbordó... fue algo impensable... mucha gente me escribía por mail también y bueno... ya no me llegaba el tiempo.
    Poco a poco y con la llegada de instagram y similares el mundo de los blogs fue reduciéndose hasta lo que es ahora.
    Y yo he acompañado a mi blog en todo ese camino y creo que ahora esto como al principio de todo... matando mis demonios (no se cansan de resucitar) y escribiendo lo que me apetece.
    He conocido gente a través del blog y bueno... tuve que parar porque había un problema. No se puede evitar que te idealicen y me llevé alguna sorpresa preocupante de gente que me había idealizado hasta el punto de la obsesión y que pretendía futuros compartidos sí o sí...
    Entonces eché el candado definitivamente a la posibilidad de conocer más gente.
    Me gusta más el blog sencillo... sin tanta gente.
    No sé cuánto duraré porque llevo ya mucho tiempo en esto pero de momento aquí sigo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Xavi, empezaré con un chiste fácil y cutre, si me conoces un poco sabrás que lo hago para desquitar un poquito el sobrecogimiento, es una herramienta que suelo utilizar para evadir, restar. ¿Trescientos? Dios, mío, solo de pensarlo me entran ganas de salir corriendo. Doy gracias a que nunca me he encontrado en tu posición porque entonces hubiese huido como una cobarde, ;)
      Si miro cuando empecé al blog a hoy, no soy la misma, no tiene nada que ver, si es cierto que empecé con reflexiones, pero eran y sinceramente, porque como digo no me importa mucho echarme tierra encima, banales. En ese momento, no, porque seguía muy atada a mis propias carencias y miedos, y con eso lo único que puede existir es una falsa doblez hacia uno mismo. Una que coarta. Que no digo que ahora no tenga escaseces, siguen aquí, rondando, como hurracas expectantes, pero ya no tienen tanto poder. Y eso nos aporta la escritura, un recurso para mostrarlas y restarles dominio.
      No aspiro al crecimiento del blog, nunca lo he hecho, si cuento las veces que he desaparecido, me faltan dedos de manos y pies, lo que sí puedo decir, es que agradezco de corazón que sigáis acompañándome los de siempre. Y se haga como con tus palabras con tanta verdad.
      Mil gracias por estar.
      Besos.

      Eliminar
  7. Yo nunca he sido capaz de pensar "¿por qué me pasa a mí esto?". Le pasan cosas horribles a mucha gente o sea que más bien habría que preguntarse "¿por qué a mí no?". Los martirologios y los victimismos son patéticos y no conducen a nada. Otra cosa es que una deje traslucir sus demonios y sus frustraciones.
    Respecto a la soledad, yo pienso que, estrictamente, todos vivimos solos. Puede que estemos acompañados, que tengamos pareja, hijos, padres, etc. pero en el fondo, en nuestro interior, estamos solos. Nuestras vivencias más profundas, tristes o alegres, las experimentamos nosotros y por mucha empatía que nos venga del exterior, nadie puede compartir esas experiencias. No digamos cuando las personas que tienes al lado lo que hacen es aumentar tus demonios.
    El blog puede ser una buena forma de exorcismo. Yo lo empleo tan solo para dar noticia de lo que me parecen y me hacen sentir los libros, aunque en alguna ocasión se me ve la patita más de lo ¿deseable, aconsejable, necesario? Da igual, también es bueno transparentarse por detrás de nuestros gustos y opiniones.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa.
      Es verdad, si un día se me señala como víctima, desaparezco, lo que me parece injusto es que hay un tabú cuando se habla depende qué sucesos, de lo vivido, aquello que nos hace ser, cuando creo que es historia, personal, sí, emocional, pero no deja de ser aprendizaje. Hablar de ello sin el perjuicio o la lástima, simplemente como experiencia, visionarla analíticamente cuando se está preparado o la herida empieza a curar, compartirla y no esconderla como un oscuro secreto, solo mostrar aquello que nos coacciona, lo veo positivo, sanador.
      Por muy empáticos que seamos, podremos entendernos, pero no compartir ese mismo grado, mi experiencia no será igual, y mi forma de verla seguramente será opuesta a la del resto, o quizás no, pero cada persona es un mundo con sus propias contradicciones.
      Si que te dejas ver, Rosa, siento decir que esa patita si se muestra, pero sabes qué, lo que se percibe hace que uno siempre regrese no solo por tus reseñas también por la extraordinaria persona que las escribe. Y agradezco, no mi economía, claro, que me tengas la biblioteca repleta de libros, :)
      Mil gracias por todo.
      Besos.

      Eliminar
  8. Interpreto que 'La Quimera' es un espacio para deconstruir las defensas que has construido a lo largo de tu vida, aceptando que la vulnerabilidad, aunque arriesgada, es también liberadora. En la entrada de hoy muestras un estilo conversacional para decir 'Tú verdad más grande' y cómo has evolucionado quitando corazas y añadiendo humor -dixit guisantes- para desprenderte de los miedos. Y luego está el núcleo: la escritura te ha "salvado muchas veces" y te ha permitido "volcar cada espina que en algún momento te doblegó". Esto refleja el núcleo de la escritura terapéutica: transformar el dolor interno en palabras para aliviar su peso. Un amigo mío dice que "Escribir es como respirar" y creo que para ti es eso, respirar y liberación de cargas. Todo envuelto en un talento exclusivo para la literatura y para ser la escritora que eres y de la forma en la que te sientas más cómoda. Yo si fuera tú, escribiría un libro, y quien dice uno dice dos, je, je.
    Para mí el blog no fue más que transcribir a digital lo que ya hacia en mis cuadernos escritos a mano. Compartir, quizás y poner mi granito de arena en la divulgación del cine como pequeño legado. Luego me interesé en ver quién había detrás de la pantalla y he tenido la oportunidad de conocer a personas estupendas.
    Sigue escribiendo, Irene. El mundo es mucho mejor con personas como tú: valientes, honestas y destilando verdad.
    Besos y un arrumaco muy grande :)


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Miguel. ¿Cuándo nos encontramos en este mundo de letras? Hace tanto tiempo que no recuerdo la primera vez que nos enlazamos, creo, y si me equivoco me rechistas, que fue gracias a Emerencia y su sección de mi primer viaje, a partir de ahí, algo bello se solidificó. El humor como la palabra nos salva de todo, aunque mis chistes o gracias son penosísimas, pero oye, y lo que restan, ;) Y sí, los guisantes son el mal, y mira que soy cero quisquillosa con la comida, me enseñaron que si no quería comer un plato, este me acompañaría comida, cena, desayuno… vamos que mi madre no tenía problema en matarme de hambre si era necesario, ja, ja, ja Pero esos seres insulsos y verdosos, no, no puedo con ellos.
      No, quitando la gracia, y es que cuando hay tanto cariño me cohíbo, agradezco tenerte cerca, porque es lo que comento hay lejanía, pero también verdad, y esa cede una vulnerabilidad que sobrecoge.
      No he olvidado la ‘’historia’’ sigue ahí, :) Gracias por el apoyo o empuje que siempre me cedes.
      Por cierto, ¿todavía guardas esos cuadernos? Son el inicio, la cepa, espero que sí, esos son auténticos tesoros.
      Mil gracias, Sr. Marciano.
      Besos.

      Eliminar
    2. Sí, guardo esos cuadernos, pero no entiendo ni mí propia letra😅👽...Ay, esos viajes de Eme...un besito, Irene.

      Eliminar
    3. ¡Foto! ¡foto! :)
      Más besos.

      Eliminar
  9. Mi vida, como la de cada hijo de vecino ni es peor ni mejor. Cada uno ha de vivir con las cartas que le tocan y saber barajarlas y jugarlas. A veces se gana y otras se pierde y como en el ajedrez, a veces quedas en tablas y hay que aceptarlo.
    No es consuelo naturalmente, pero debemos ser conscientes de que hay muchas situaciones peores que las nuestras y en muchas partes de este mundo tan globalizado. Ni somos únicos ni imprescindibles, ni más merecedores de suetrte y fortuna que otros prójimos. Somos, pequeños mundos interiores, cada uno de su padre y de su madre orbitando unos alrededor de otros e interactuando.
    Por ello un blog es una manera de hacerlo. Un blog te muestra y te da a conocer en pequeña ogran medida por medio de escritos que muestran tus gustos, preferencias, querencias, frustraciones, ilusiones, deseos, sueños... Un blog te desinhibe en dosis suficientes como para presentarte tal como eres. Te puedes disfrazar por unos meses, pero a los habituales no se les engaña. Es un gustazo cuando coincides y contactas con peersonas de cierta profundidad, sensibilidad y fragilidad parecida a la tuya, a la que te liga una especie de fidelidad adquirida a ttraves de lo compartido. Lo no impostado, el no postutreo solamente o interés venal.
    Un blog puede llegar a ser, una especie de plaza pública o fuego de campamento donde sacar las sillas de enea o las mantitas y las esterillas, para compartir historias, reirnos, llorar, emocionarnos y vibrar juntos.
    Parece mentira pero lo que empieza siendo uno, ahora es un círculo de amigos, compañeros virtuales que intentan convivir y compartir lo que cada uno puede o quiere con los demás.
    Los demonios tambien son exortizados de paso y liberadas ciertas angustias y miedos que nos paralizan.
    ¡Y que vivan los blogs!
    Mi beso y mi abrazo, Irene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Francisco, nadie ha sufrido más que otro, hay verdadero horror en el mundo para darse cuenta de que el nuestro empequeñece. De manera individual, todos tenemos nuestro propio bagaje, pasado o presente, nuestras circunstancias que nos desbocan de un lado a otro sin remordimiento, dentro del contexto o mi propia realidad, quizás aquello que guardo yo, o cualquiera de nosotros como culpa, por eso no creo que seamos, ni tampoco debamos llamarnos víctimas, es vivencia, exponerlo le resta dominio, lo merma, y aporta aire.
      Escribir es terapéutico, como hablar desde dentro y la seguridad que proporciona hacerlo entre personas que sientan como uno, desliga nudos, y no solo eso, da más, porque hace que se vea desde otras perspectivas, otras en la que muchas veces nuestra propia ceguera nos impide avanzar.
      Nadie puede camuflarse permanentemente, eso debe ceder un desgaste inhumano. Ya vamos escasos de tiempo como para sumarle desconcierto. Qué verdad, uno empieza solo, ante el desconocimiento, pero luego, con el tiempo, se crea un círculo, uno precioso. Es un hogar entre letras.
      Qué vivan, :)
      Muchos besos.

      Eliminar
  10. Para mí el blog es una afición, como lo es la música, el cine y la lectura. Y abundaré en esas aficiones hasta el día que me muera porque en ellas encuentro la felicidad. Respecto al blog, siempre digo que para tenerlo lo único que hace falta es creer que se tiene algo que decir.
    Yo debuté en el 2006, con una premisa que al día de hoy sigue, y seguirá inalterable, que no es otra que escribir cualquier cosa que me dé la gana, sin límites de estilo o registro, atendiendo únicamente a mi estado anímico, etílico o sobrio. Lo único que necesito para ello es que haya alguien al otro lado leyendo y sentir que no escribo a la nada. Sean muchos o pocos los lectores, con eso me basta.

    Por otro lado, no creo que nos tengamos que justificar por el contenido de nuestras entradas, y mucho menos pensar qué efecto provocarán en los potenciales lectores. En este medio, como la vida misma, hay para todos los gustos. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, Cabrónidas, hace muchos años que iniciaste con el blog, yo con tantas faltas de asistencia si debo restar entonces me quedaré en nada, ;) Es muy bonito lo que dices: abundarás en esas aficiones hasta el día que te mueras porque encuentras la felicidad. Admiro muchísimo esa claridad, ese saber.
      No debemos justificar nuestro contenido, escribamos relatos, reseñas, críticas de cine, poesía, cualquier cosa, nada nos impide ir de un lado a otro correteando, explorando, aprendiendo y buscándonos. Todo aporta y gratifica. En cada punto, coma o paréntesis queda un residual de quienes somos, dejamos parte del qué, y esa naturaleza por mucho que estemos escondidos entre avatares con la falsa creencia de un escudo protector contiene franqueza.
      Te ruego que no me digas que con dos entradas más me desquito, ja, ja, ja.
      Mil gracias, de verdad.
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Mi querida IRENE, todos somos frágiles y vulnerable. La seguridad en la q se envuelven quienes aparentemente se muestran así, no deja de ser un camuflaje como cualquier otro, por eso, como tú , a mí no me importa mostrarme tal cual, frágil, insegura , en mi caso además despistada , un completo revoltijo emocional q dejo libre aquí porque fuera no sé me permite, en general, sólo en mi esfera íntima , en ese sentido para mí el blog tb es terapéutico, no tanto en el sentido de curar mis heridas o recoser mis descosidos, como haces tú y no por ello vas de víctima, de verdad q nunca te he percibido así, más en el sentido de soltarme la cola q siempre debo llevar bien tensa fuera , aquí me dejo ir , diciendo lo q me apetece sin más límite q intentando no molestar ...Creo q eres una persona extremadamente sensible, a la vez q auténtica y confiada , tb soy así , o lo intento , aunq quizá más cautelosa q tú, o quizá espero menos q tú de la gente aquí , no porque dude de su generosidad, ni su valía , aquí hay gente excepcional, he tenido infinita suerte en el montón de años q llevo ( aunq estuve ausente casi 5 años y volví hace creo q 3, aunq estoy en fase rara otra vez : ) No, dudo q el medio lo permita porque aquí somos solo letras , nada más, en su mayoría sinceras , si observas, se nos ve de qué pie cogemos casi todos jajaja ¿qué ganaría nadie siendo diferente a quien dice ser ? En fin, verás , a mí el blog me lo regaló una amiga cuando no tenía ni idea de lo q era un blog y poco o nada de internet , hace más de 15 años buffff , ni me acuerdo ...entré como.una niña q descubre el mar por primera vez , alucinada estaba de q a nadie le interesaran mis tonterías jajaja Aquí descubrí q podía jugar con las letras, con sus formas y colores , para mí el blog , además de desahogo y mi forma de compartir todo lo q me gusta e interesa , una especie de manualidad q disfruto muchísimo construyendo ( cuando hago entradas ) literariamente al contrario q tú, no tengo aspiraciones , ni daría la talla de tenerlas , por el contrario , tú eres muy poderosa , tienes una prosa contundente, te mueves como pez en el agua tanto en el drama más corrosivo como en el humor más divertido , se disfruta muchísimo leyéndote , seguramente porque se te siente de verdad , sí, a veces pelín atormentada , pero no molesta en absoluto , al revés, inspiras ternura, así q si quieres, seré la prima q te quiere y te abraza cuando te vea ahí, moqueando sobre la almohada jajaja ...puedes hacerlo sieeeempre que quieras , aunq precisamente por el cariño q te tenemos nos de pena verte así , pero si lo necesitas,por nosotros suelta todo el lastre siempre q lo desees...

    Y corto , q me dejo ir y no paro, perdón! en la vida real tb soy un lorito, pero sé y me gusta escuchar , así q cuenta conmigo en lo q pueda y hasta donde nos permita este precioso mundo , un besazo IRENE !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes, quién me lanzó al vacío de los blogs, fui mi gran amiga Maria, fíjate, compartís nombre, ;) Ella se impuso, porque por pesada y terca no se me gana, hasta que no estuvo creado no se marchó a su casa, creo que se veía compartiendo techo una quincena o quizás más, ja, ja, ja.
      Qué más da quienes seamos, eso se descubre tarde o temprano, mejor ir de frente, que luego llegan las decepciones o las malas interpretaciones, por eso hablar desde la claridad es nuestra mejor baza. Sobre las idas y las vueltas del blog, en mi caso, están los cuatro meses negros del calendario, no puedo hacer nada contra de ellos, a no ser que renuncie y muera lentamente de hambre, y puedo rozar el drama, pero tampoco quiero llegar a eso, pero es cierto, que antes cuando no controlaba los tiempos o simplemente me anclaba en el bloqueo existencial, desertaba, me censuraba en el silencio. Es algo que por el momento estoy sobrellevando y gestionándolo mejor, si no puedo, por ejemplo, conectarme durante días, no lo hago, y si sí, sigo adelante. Esa frustración ya no me invalida como antes, y el blog me hace bien, mucho, dudo que pueda renunciar a él, más que nada porque como tú, tarde o temprano siempre volvemos.
      No soy buena consejera, pero si necesitas un descanso, tómatelo María, que esto no te quite la ilusión, las ganas de crear, de volver a jugar en cada entrada, de emocionarnos, un descanso siempre es positivo para colocar las piezas que han saltado de un lado a otro.
      ¡Bah! No me molesta para nada, puedes seguir y seguir, lo que necesites, cuenta conmigo preciosa, para cualquier cosilla que esté en mi mano, :)
      Mil gracias, y muchos más besos.

      Eliminar
  12. Tu entrada.... (no es mi palabra favorita, pero parece es la usual).... tu entrada del blog me parece bastante interesante, es claro que el blog permite expresarse, es algo que tiene nuestra generacion si se compara con la gente que vivio y escribio antes de 1985.....

    Recuerdo un caballero que guardaba cuidadosamente sus cuentos mecanografiados.

    Para leerlos solian darnos las hojas ..... incluso antes de 1975.... NO habian inventado la fotocopiadora. Asi que la copia en la mano era la unica (echa en papel carbon)

    hoy tenemos esa facilidad de ser leidos en todo el planeta.

    Si, tu estilo lo entiendo de reflexionar desde varias perspectivas algun asunto.

    En cuanto a mi blog, si tambien me ha servido para crear cuentos y practicar redaccion.

    Supongo hoy en dia la tecnologia nos permite ser mas creativos y algo mas:

    Tener el blog es gratis..... aunque dependemos del estado de animo de google.... si un dia decide apagarse....pufff.... quedariamos huerfanos.

    Tocaria irse a wordpress

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Jose, has dado en el clavo, lo que colgamos en el blog, cada uno de nosotros, no son simplemente entradas. Como le comenté a Toro empecé con reflexiones, poco a poco fui incluyendo relatos, pero siempre vuelvo a los desvaríos, porque una parte de mí necesita comprender. Me urge expresarlo, y no me importa exponerlo, éste promueve esa libertad, la de dejar ir sin miedo. Creo que todos sentimos similar, y vamos de la mano. Es un intercambio donde se da, pero se recibe el triple.
      Cuando quitaron Google+ creí que Blogger iría de la mano. La verdad, espero que no nos arrebaten el blog, no suelo pensar mucho en futuro, estoy demasiado arraiga en el ayer, pero si eso pasa ya buscaremos alternativas, :)
      Mil gracias.
      Abrazos.

      Eliminar
  13. Hola, preciosa.

    Para mí el blog es un escape, una liberación, una manera de liberarme de la vida, y dejar caer mis sueños, y mis latidos, y mis deseos. Mi blog es un refugio, es una realidad, mi casa, mi mundo virtual como si fuera mi diario pero compartiendolo con todos vosotros. Me gusta el debate, que se pueda responder como lo haces tú, me parece más interesante.

    Hace muchos años que abrí el blog, y sigo manteniéndolo aunque he tenido etapas que no podía llevar los dos porque tengo otro, pero preferí dejar uno para poder atender a todos, era mucho lío con dos blogs.

    Me gusta cómo escribes, leer tus emociones, Irene, gracias por compartir.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María.
      Un refugio, es aire, :) ¿Verdad? El debate es maravilloso, aprendizaje, dejar un poquito de nosotros, y, al mismo tiempo, ver desde otras perspectivas, resta presión. Es valiosísimo.
      Gracias a ti, preciosa, a veces es imposible cargar con todo. El tiempo es precario, también tengo otro blog, y es cierto que, aunque tiene otro cometido, solo lo utilizo a cuentagotas y como salvoconducto.
      Muy, muy agradecida.
      Besos.

      Eliminar
  14. Irene. Pase lo que pase, lleguen los años y yo lleve todavía muchos más sin publicar ni comentar, ido, en cualquier lugar, en donde esté, el blog para mí es y siempre será sinónimo de amor.

    Si así lo quieres manifestar, que a ti te pase igual.

    Va un abrazo hasta allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué declaración más bonita le haces a tu blog, Julio David. Un sentimiento precioso.
      Si que es cierto que se crea un lazo, no importa que estemos un tiempo silenciados, siempre volvemos, es imposible no hacerlo a esta casa, es puerto seguro, uno en el que dejamos parte del qué.
      Abrazos.

      Eliminar
  15. El blog es para mí una puerta donde me escapo y libero tensiones. Escribiendo me evado del día a día, de la realidad. Invento situaciones, personajes, historias que me llevan lejos de donde estoy. No necesariamente eso indica que me encuentre a disgusto en mi vida real, pero creo que todos necesitamos evasión, salir a otros mundos, y la escritura/el blog me proporcionan esa vía.
    El sarcasmo suele ser mi arma contra lo que me incomoda: la injusticia (contra mí o contra otros), la imbecilidad, el egoísmo, la mala educación... en fin, contra la porquería que nos toca vadear para sobrevivir.
    Por cierto, odio las coles de Bruselas.
    En cuanto a ti, desahógate por aquí o por donde puedas y quieras. Aquí estamos para leerte y apoyarte aunque sea desde la distancia en forma de una dirección IP.
    Un besote.

    ResponderEliminar